Pedagogía Montessori



La Pedagogía Montessori se basa en crear un marco de libertad que proporcione a cada niño/a las experiencias adecuadas a su etapa de desarrollo, para que, además de conocer el mundo para adaptarse y asumir responsabilidades para su mejora, se pueda desarrollar plenamente como ser humano. Su nombre proviene de la Dra. Maria Montessori, quien desarrolló esta metodología en Italia a principios del siglo XX. La Dra. Montessori fue la primera mujer médico en el país y cuando terminó los estudios, comenzó a trabajar con niños/as con necesidades educativas especiales. A partir del trabajo científico, pudo conocer y estudiar cómo se desarrollan y aprenden los niños/as y a partir de ahí, diseñar un currículo desde los dos años y medio hasta los doce años.

Ampliar contenido

Más adelante, otros colaboradores como la Dra. Silvana Montanaro siguieron la labor de la Dra. Montessori y desarrollaron sus ideas al ciclo de 0 a 2 años y medio. La Association Montessori Internationale (AMI), que ella misma fundó, ha continuado su labor. Entre otras líneas de investigación, el AMI estudia cómo concretar las grandes líneas pedagógicas en la etapa adolescente y universitaria, que en estos momentos se encuentra en proceso de estudio en pocas escuelas piloto de todo el mundo, y cómo la Neurociencia está comprobando los principios de la Pedagogía. Además, la AMI se encarga de acreditar los cursos de formación que solo pueden ser impartidos por docentes que han recibido una formación específica.

Además de la AMI, son muchas las organizaciones que divulgan los principios de esta Pedagogía y admiran el trabajo de la doctora. Algunas de ellas, sin embargo, pueden haber evolucionado hacia una interpretación diferente a la original. Es necesario, pues, analizar con profundidad las aportaciones de las distintas organizaciones antes de decidir hacia qué decantarse.

Hoy en día el trabajo de la Dra. Montessori está extendido por todo el mundo y son muchos los países que se encargan de divulgar sus ideas. La Pedagogía Montessori con poco más de 100 años ha conseguido reunir 130.000 escuelas Montessori alrededor del mundo, que forman a 3 millones de niños/as, en países como Australia, Canadá, China, Finlandia, Francia, Alemania, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Países Bajos, Pakistán, Rumania, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y EE.UU.; y que representan el 80% de la población mundial.

Actualmente equipos de investigadores del campo de la educación y de la Neurociencia siguen trabajando para entender y avanzar en la mejora y aplicación de esta Pedagogía que vivieron la élite de creativos como Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, Jeff Bezos de Amazon, Will Wright, creador del famoso videojuego "The Sims", Gabriel García Márquez, Peter Druker o el fundador de Wikipedia Jimmy Wales, entre muchos otros.

 

  • Artículos de interés

The Montessori Mafia

http://blogs.wsj.com/ideas-market/2011/04/05/the-montessori-mafia/

 The Future Of Education Was Invented In 1906

http://www.forbes.com/sites/pascalemmanuelgobry/2014/01/22/the-future-of-education-internet-one-laptop-per-child-ted-sugata-mitra-montessori/

Is Montessori The Origin Of Google & Amazon?

http://www.forbes.com/sites/stevedenning/2011/08/02/is-montessori-the-origin-of-google-amazon/

 

  • Biografía de Maria Montessori

https://montessori-ami.org/resource-library/facts/biography-dr-maria-montessori

http://www.asociacionmontessori.net/biografia.html


La tarea educativa de la Dra. Montessori en los primeros años del S.XX en Italia atrajo la atención de todo el mundo. A partir de este momento, la demanda de formación específica por parte de profesores italianos que querían aplicar su método no dejaba de aumentar, hasta que en el año 1909 la Dra. Montessori llevó a cabo el primer curso de formación con maestros italianos. Con la publicación de su libro 'El Método del la Pedagogía Científica en la escuela infantil' su difusión se multiplicó también fuera de Italia.

Ampliar contenido

El primer curso de formación internacional tuvo lugar en Roma en 1913 y reunió a profesores de Estados Unidos, Australia y también catalanes. Seis años más tarde, la Dra. Montessori visitó Inglaterra para dar un curso de formación, que se recogió en el diario inglés Daily News: "La Dra. Montessori, famosa por ser pionera en la educación de los niños ha llegado a Londres para dar un curso de formación a los profesores británicos. Aunque el curso está limitado a una asistencia de doscientas cincuenta personas, se han hecho más de dos mil solicitudes". A partir de ese momento, la Dra. Montessori impartió cursos en países como Austria, Alemania, Holanda, España e Italia.

Este momento coincide con la llegada de Benito Mussolini al poder y por problemas con 'El Duce', la Dra. Montessori se ve obligada a abandonar Italia y retomar su tarea educativa en Barcelona, donde hacía años que el Método Montessori había introducido en escuelas y centros educativos. En la capital catalana se abrieron escuelas Montessori que iban de la mano con toda la Pedagogía activa que estaba tomando mucho protagonismo en aquella época. Con la llegada de la Guerra Civil y la Dictadura, la Dra. Montessori marchó a Holanda y estos centros lograron sobrevivir un tiempo más, dejando una gran huella en la educación en Cataluña.

En cuanto al seguimiento y consolidación de la Pedagogía Montessori, cabe destacar un momento clave en su trayectoria, cuando en 1929 creó la Association Montessori Internationale (AMI) para organizar su tarea y asegurarse de que su Metodología se mantendría vigente de acuerdo con las directrices pedagógicas y filosóficas.

En cuanto a la difusión de la Pedagogía en España, en el año 1973 se inició un movimiento de renovación pedagógica especialmente sensibilizado con la Metodología Montessori. A partir de aquí se fundó en Madrid la Asociación Montessori Española (AME), que se encargaba de impartir cursos, algunos de ellos en la universidad. Esta asociación impulsó la apertura de escuelas Montessori, pero que por falta de formación del profesorado se fue abandonando la Pedagogía. A partir comenzó un largo paréntesis en la aplicación del método en España. Sin embargo, seguía creciendo el interés por la Pedagogía Montessori y los docentes optaban por irse al extranjero a formarse, siguiendo las directrices que marcaba la AMI, entonces la única institución oficial para formar docentes.

La historia de la Pedagogía Montessori en España tiene un momento clave del año 1997-98, cuando el Montessori Palau Girona decide implantar la Pedagogía siguiendo las directrices de la AMI, convirtiéndose en el primer centro educativo de España implantar el método de la Dra. Montessori. Es a partir de aquí que comienza la evolución de una escuela tradicional a una escuela Montessori, con el profesorado docente de Educación Infantil y Primaria formado por la AMI.

A partir de 2008 se volvió a recuperar la idea de reunir todas las personas vinculadas al proyecto Montessori en España y se impulsó de nuevo la Asociación Montessori Española (AME), recuperando su misión original y compartiendo objetivos estratégicos con la Association Montessori Internationale (AMI). Finalmente en 2013 la AMI la reconoció oficialmente y se vinculó a este organismo internacional.

Actualmente la Pedagogía Montessori está viviendo un período de crecimiento exponencial, tanto con número de centros de nueva creación siguiendo la línea Montessori, como por el gran número de docentes que deciden formarse en la filosofía de la Dra. Montessori.

 

Early History of Montessori. American Montessori Society

https://amshq.org/Montessori-Education/History-of-Montessori-Education/Early-History-of-Montessori

Centenario de la primera escuela Montessori en España

http://www.asociacionmontessori.net/pdf/Centenario_AME_2014.pdf











 

Desde su concepción, la Pedagogía Montessori ha ido siempre asociada a la formación del docente como una necesidad fundamental sin la cual no es posible acercarse al niño/a y ejercer la función de adulto guía y modelo.

La Association Montessori Internacionale (AMI), fundada en 1929 por la propia Maria Montessori, es el organismo que regula la única formación de formadores de guías Montessori que existe en el mundo y su Comité Pedagógico revisa los contenidos y requisitos para la obtención de las titulaciones de guías. Uno de los requisitos fundamentales es un periodo de observación y prácticas para lograr la capacitación y transformación personal necesarios. Con todo, la implementación de la Pedagogía Montessori en un centro va ligada, además de la formación, a un planteamiento global de todos los momentos educativos y ámbitos curriculares y extracurriculares coherente con esta filosofía.

Ampliar contenido

Las titulaciones de AMI abarcan diferentes roles y funciones. En concreto, las que otorgan la condición de “Guía” o “Director” de aula son, por edades, las siguientes:

  • Para la etapa de 0 a 3 años: Diploma Montessori AMI de 0 a 3 años.

  • Para la etapa de 3-6 años: Diploma AMI Montessori de 3 a 6 años

  • Para la etapa de 6-12 años: Diploma AMI Montessori de 6 a 12 años

  • Para la etapa de 12-18 años: Diploma AMI Montessori de 12 a 18 años. Éste es el último Diploma que ha sacado el AMI.

En el Montessori Palau Girona, todo el equipo humano que está en aulas Montessori ha obtenido estas titulaciones AMI por ser guías y la mayoría de los asistentes han obtenido el Certificado de Orientación AMI para la etapa correspondiente.

Además, regularmente, el Colegio organiza semanas de revisión por parte de formadores AMI y participa en Refresh Courses, también de la propia AMI. De la misma manera el colegio participa en ponencias de numerosos congresos, simposios y jornadas sobre educación.

En España existen, en la actualidad, varios centros de formación reconocidos por la Association Montessori Internacionale que imparten el Diploma 0-3 y 3-6 y solo el Montessori Palau International Research And Training Center (MIRTC) imparte los Diplomas de 6 -12 y es uno de los pocos centros en el mundo que está impartiendo el Diploma 12-18, con participación de una veintena de profesores de nuestros equipos de Secundaria y bachillerato. 

Actualmente tres profesores de nuestros equipos han obtenido la titulación de formador de formadores.

De la misma manera, el colegio ofrece diferentes modalidades de cursos de Aproximación a la Pedagogía Montessori con el fin de introducir las nociones básicas de la Pedagogía y sensibilizar a los participantes en la importancia de la preparación y formación rigurosa del docente para liderar un proyecto. Estas formaciones introductorias están certificadas por la Asociación Montessori Española (AME) y se llevan a cabo de forma coordinada con expertos de diferentes centros Montessori de toda España.

 

¡Visite la web del MIRTC y fórmese en Pedagogía Montessori!

https://www.mirtc.com/

 

Información del Máster Oficial Europeo en Pedagogía Montessori de la Universidad de Vic (0-6 años)

https://www.uvic.cat/es/master-universitario/pedagogia-montessori-0-6-anos


- Asociaciones internacionales:

 

Association Montessori Internationale (AMI) www.montessori-ami.org

Association Montessori Internationale USA (AMI/USA) www.amiusa.org

Asociación Montessori Española (AME) www.asociacionmontessori.net

 

- Otras asociaciones:

 

TheNorth American Montessori Teachers' Association (NAMTA)

http://www.montessori-namta.org/

CanadianCouncil of Montessori Administrators (CCMA) http://www.ccma.ca/

TheIndian Montessori Association (IMA) http://www.theima.in/

TheInstitute for Montessori Education (TIME) http://www.montessoriedu.org/

Montessori AccreditationCouncil for Teacher Education (MACTE)

http://www.macte.org/

Montessori Educational Programs International (MEPI) http://www.mepiforum.org/

Montessori Europe Pan American Montessori Association (PAMS)

http://www.montessori-pams.org/

The Montessori Foundation (IMC) http://www.montessori.org/

American Montessori Society (AMS) www.amshq.org

International Association of progressive Montessori www.montessori-iapm.org

Opera Nazionale Montessori www.operanazionalemontessori.it

 

- Enlaces de interés:

 

www.goodatdoingthings.com/GoodAtDoingThings

www.aidtolife.org





Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que lo aceptas.
Aceptar Más información